Pregunta:
diferencia taxonomia y clasificacion natural?
sHaDoW
2008-02-22 11:34:56 UTC
cual es la diferencia entre taxonomia y clasificacion natural?? gacias y saludos!
Cuatro respuestas:
ramirou2
2008-02-22 11:57:27 UTC
En realidad cualquier tipo de clasificación es artificial, es decir taxonomía. No hay una clasificación hecha por la naturaleza.

El hombre desarrollo la taxonomía para facilitar el estudio de la naturaleza.

Quizá un tipo de clasificación natural (si así la quieres llamar) podría ser a nivel filogenético, es decir, mediante la comparación de secuencias genómicas entre seres vivos. Con ella se ha podido saber que organismos que se clasificaban en diferentes grupos en realidad se pueden englobar en uno.

Ejemplo: el hombre y el chimpancé son 98% identicos genéticamente hablando, por ello algunos científicos planteaban incluirlo en el género Homo.
2014-07-08 17:23:54 UTC
CLASIFICACIÓN NATURAL: Esta clasificación se basa en la comparación del mayor número posible de Caracteres. Esto permite conocer el Plan de Organización gradual de cualquier Reino. Pero el INCONVENIENTE que presenta la Clasificación Natural es que se desconocen muchas especies de las que hoy existen y de las que han existido en tiempos antiguos. Para clasificar a las especies se las ordena según su grado de SEMEJANZA o Parentezco, en el que se utiliza un sistema jerárquico que expresa estos grados en niveles. Los niveles son: Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Género y Especie. Existen algunos niveles intermedios pero han sido omitidos para privilegiar el fácil entendimiento.



CLASIFICACIÓN ARTIFICIAL: Se basa en la comparación de determinados Caracteres. La clasificación artificial de Aristóteles fue la mejor de su tiempo, ella contenía el error de agrupar a las PLANTAS según un criterio (tamaño y ramificación del tallo) y a los ANIMALES de acuerdo a otro criterio enteramente distinto (sitio en que viven). Cualquier sistema de clasificación debe tener las mismas bases para todos los agrupamientos.



ARISTÓTELES dividió a los ANIMALES en 2 grandes Grupos:

- Animales SIN SANGRE, que fueron después los Invertebrados.

- Animales CON SANGRE, los actuales Vertebrados.



A los VEGETALES los clasificó en:

- Vegetales CON FLORES, que luego serían las Fanerógamas.

- Vegetales SIN FLORES, que luego formarían a las Criptógamas.



- ÁRBOLES

- ARBUSTOS

- SUBARBUSTOS

- HIERBAS



A su vez las HIERBAS las subdividió en:

- ACUÁTICAS

- TERRESTRES

A los ÁRBOLES los agrupó según la duración de sus hojas. Consideró a los HONGOS como vegetales pertenecientes a un grupo aparte dentro de los vegetales, además indicó la falta de semilla en los helechos. Reunió algunas plantas en agrupaciones naturales que se corresponden con lo que actualmente reconocemos como familias, por ejemplo gramíneas, umbelíferas, etc. Por último, caracterizó diferencialmente las MONOTILEDÓNEAS de las DICOTILEDÓNEAS.
Mariana
2008-02-22 20:41:46 UTC
Taxonomia: La rama de la biología que estudia la clasificación.



La taxonomía es a los animales como la sistemática a los

vegetales.



La diversidad del mundo a estudiar que enfrenta un biólogo (las manifestaciones de vida, tantos tipos), es tan grande que se debe poner un orden y una clasificación para conocer. Esta necesidad de clasificación desemboca en la Taxonomía.



Hay varios tipos de clasificación; pero todas las formas dependerán del criterio de clasificación, que puede variar a través de la historia. Este criterio es la norma que se aplicará para clasificar. El conocimiento es el que cambia el criterio a través de los años. Cuanto mas se sabe, mas se aplica.

Clasificación Filogenético o Natural.



Se basa en las características psicológicas y el parentesco evolutivo, e decir en el árbol genealógico de cada especie.



Fue propuesta y perfeccionada por el científico Adolfo Engler, quien realiza la siguiente clasificación:



Vegetales Fanerógamas



Criptógamas



Categorías Taxonómicas.



Las categorías son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la naturaleza y son:



1.- Reino: abarca a los seres de la naturaleza, existen 3: vegetal, animal y mineral.



2.- Phylum o División: Es el conjunto de clases.



3.- Clase.- Es el conjunto de orden.



4.- Orden.- Es un conjunto de familia.



5.- Familia.- Conjunto de géneros.



6.- Genero.- Conjunto de especies.



7.- Especies.- Conjunto de individuos.
Nefertari M
2008-02-22 20:03:56 UTC
Taxonomia: Es la ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones anidados.



Sistema de Clasificación Natural: a modo de ordenar la diversidad biológica según su grado de semejanza y/o parentezco, es que se utiliza un sistema jerárquico que expresa estos grados o magnitudes en niveles. Básicamente, los niveles son: Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Género y Especie. Existen algunos niveles intermedios pero han sido omitidos para privilegiar el fácil entendimiento. Cada nivel en la Clasificación Zoológica tiene un significado correspondiente a las propiedades que agrupan a los animales, que están contenidos en dicho nivel. Así, el nivel Reino es el que agrupa la mayor diversidad, mientras que el nivel Especie sólo incluye a una unidad de la diversidad. Las especies pueden eventualmente tener sexo entre si, e incluso procrear, pero su decendencia en el caso de sobrevivir, es completamente estéril.



Por lo que se concluye que la clasificacion es lo que estudia la taxonomia.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...